Muschampia (Hespéridos)
Este género está representado en la comarca por una única especie, 
Muschampia proto (= 
Sloperia proto)
Los colores y manchas en las alas de esta especie siguen el patrón más
o menos ajedrezado de las Pyrginae, por lo que es fácil confundirla con
especies de 
Pyrgus o 
Spialia. De 
Spialia sertorius se puede
diferenciar porque ésta última
muestra cuatro puntos blancos alineados cerca del ápice del ala
anterior, mientras que 
Muschampia
y 
Pyrgus muestran solamente
tres. En Muschampia hay una característica mancha blanca grande en la zona central de alas traseras, ausente en las Pyrgus. 
El tórax y el abdomen se encuentran recubiertos por una densa cobertura de pelos largos azulados o azul verdosos, que contrastan con las alas de fondo gris pardusco salpicadas de manchas blancas.
Las orugas de 
Muschampia proto
se desarrollan sobre Labiadas como 
Phlomis
(matagallos) o 
Marrubium. En
condiciones favorables puede tener hasta tres generaciones al año,
aunque lo normal es una primera sobre junio y otra segunda sobre
agosto-septiembre.
La bibliografía la sitúa en zonas de montaña (sin sobrepasar los 1700
m.s.m.) en zonas secas, con vegetación rala y de poco porte. Sin
embargo, en pequeñas zonas encharcadas, más o menos soleadas, a la vera
de arroyos de montaña, es fácil encontrar grupitos de 
Muschampia proto libando sales y
agua, y tomando el sol sin hacerle ascos a la compañía de otros
ropalóceros.
GALERÍA
DE IMÁGENES


 
 





↓
Comentarios,anotaciones y referencias. ↑
Esta especie ha sido conocida anteriormente como 
Syrichtus proto y en la actualidad lo es como 
Sloperia proto.
Puede ser ciertamente complicado diferenciar entre Spialia, Pyrgus y
Muschampia. 
A este fin, recomendamos la lectura del artìculo 
Spialia sertorius, no confundir con Pyrgus! que José Rodrigo nos
ofrece en su blog 
Mariposas y orugas.
Hay también muy buenas imágenes sobre esta especie en la página web 
Butterflies of France, concretamente 
aquí.